- Los xantelasmas son depósitos de grasa en la piel, comúnmente alrededor de los ojos.
- No suelen ser peligrosos, pero pueden indicar problemas de colesterol.
- Existen varias opciones para eliminar xantelasmas, como tratamientos láser y cirugía.
- Consultar con un dermatólogo es crucial para elegir el tratamiento adecuado.
- La prevención incluye el control de los niveles de lípidos en sangre.
¿qué son los xantelasmas?
Los xantelasmas son depósitos de grasa que aparecen como placas amarillentas en la piel, principalmente alrededor de los párpados. Aunque son benignos, pueden ser un indicador de dislipidemia, una condición caracterizada por niveles anormales de lípidos en la sangre. Es importante destacar que los xantelasmas no son peligrosos en sí mismos, pero pueden señalar un riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares.
Causas de los xantelasmas
La aparición de xantelasmas está estrechamente relacionada con el metabolismo de las grasas en el cuerpo. Las causas más comunes incluyen:
- Hiperlipidemia: Niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre.
- Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar xantelasmas.
- Enfermedades subyacentes: Condiciones como la diabetes y el hipotiroidismo pueden contribuir a su aparición.
Opciones para eliminar xantelasmas de forma efectiva
Existen varios métodos para eliminar xantelasmas, cada uno con sus ventajas y desventajas. La elección del tratamiento dependerá de factores como el tamaño y la ubicación de los depósitos, así como la salud general del paciente.
Tratamientos láser
El uso de láser es una opción popular para eliminar xantelasmas debido a su precisión y eficacia. El láser de dióxido de carbono (CO2) es uno de los más utilizados, ya que permite la vaporización controlada de las capas superficiales de la piel, eliminando los depósitos de grasa sin dañar el tejido circundante.
Cirugía
La escisión quirúrgica es otra opción efectiva, especialmente para xantelasmas más grandes. Este procedimiento implica la eliminación del depósito de grasa mediante una pequeña incisión. Aunque es altamente efectivo, puede dejar cicatrices, por lo que es importante discutir las expectativas con un dermatólogo.
Peelings químicos
Los peelings químicos utilizan ácidos para exfoliar las capas superiores de la piel, lo que puede ayudar a reducir la apariencia de los xantelasmas. Este método puede requerir múltiples sesiones y es más efectivo para depósitos superficiales.
Crioterapia
La crioterapia implica el uso de nitrógeno líquido para congelar y destruir el tejido graso. Aunque es menos común, puede ser una opción para algunos pacientes. Sin embargo, existe el riesgo de cambios en la pigmentación de la piel.
Pasos para elegir el tratamiento adecuado
- Consulta con un dermatólogo: Un diagnóstico adecuado es crucial para determinar la mejor opción de tratamiento.
- Evaluación de salud general: Realiza un análisis de sangre para verificar los niveles de lípidos y descartar condiciones subyacentes.
- Discute las opciones: Considera las ventajas y desventajas de cada tratamiento con tu dermatólogo.
- Considera tus preferencias: Ten en cuenta factores como el tiempo de recuperación y el riesgo de cicatrices.
- Planifica el seguimiento: Programa citas de seguimiento para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.
Prevención de los xantelasmas
La prevención de los xantelasmas se centra en el control de los niveles de lípidos en sangre. Esto puede lograrse mediante cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y, en algunos casos, medicación bajo supervisión médica. Mantener un peso saludable y evitar el consumo excesivo de alcohol también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar xantelasmas.
¿Buscas atención dermatológica experta?
Agenda tu valoración con la Dra. Leonor Revelles. Más información sobre Medicina Estética en Jaén.
Fuentes
- American Academy of Dermatology – https://www.aad.org
- British Association of Dermatologists – https://www.bad.org.uk
- NHS – https://www.nhs.uk
- Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) – https://www.sepd.es
- World Health Organization (WHO) – https://www.who.int
- UpToDate – https://www.uptodate.com
- Cochrane – https://www.cochrane.org
Este artículo proporciona una visión completa sobre los xantelasmas y las opciones disponibles para su eliminación, destacando la importancia de la consulta médica y el control de los niveles de lípidos para prevenir su aparición.


