Los lunares son lesiones cutáneas muy frecuentes. La mayoría son completamente benignos, pero en algunos casos pueden transformarse en lesiones malignas, como el melanoma, una de las formas más agresivas de cáncer de piel. Por eso, es importante aprender a identificar los signos de alarma y saber cuándo es necesario consultar con un dermatólogo.
En nuestra consulta dermatológica en Jaén realizamos revisiones exhaustivas de lunares, con seguimiento individualizado para cada paciente. La detección precoz puede marcar la diferencia.
¿Qué es un lunar?
Un lunar, también llamado nevus melanocítico, es una proliferación de células pigmentadas en la piel. Pueden ser congénitos (presentes desde el nacimiento) o adquiridos, y aparecen con frecuencia durante la infancia o adolescencia.
Los lunares pueden variar en forma, color y tamaño. Aunque la mayoría son inofensivos, cualquier cambio llamativo debe ser valorado por un especialista.
La regla ABCDE del melanoma
Una herramienta muy útil para identificar lunares sospechosos es la regla ABCDE. Estos son los aspectos que deben alertarte:
- A – Asimetría: la forma no es simétrica si trazamos una línea imaginaria a través del centro del lunar
- B – Bordes: irregulares, difusos o mal definidos
- C – Color: presencia de varios tonos (marrón, negro, rojizo, azulado)
- D – Diámetro: superior a 6 mm, aunque algunos melanomas pueden ser más pequeños
- E – Evolución: cualquier cambio en tamaño, color, forma o síntomas (picor, sangrado…)
Si un lunar cumple uno o varios de estos criterios, es recomendable realizar una revisión dermatológica.
¿Qué otros signos deben hacerte acudir al dermatólogo?
Además de la regla ABCDE, hay otros indicadores de lunares peligrosos que justifican una consulta médica:
- Aparición de un lunar nuevo en la edad adulta
- Cambios en un lunar ya existente
- Picor, sangrado o costras recurrentes
- Sensación de inflamación o relieve nuevo
- Antecedentes familiares de melanoma o cáncer de piel
Una evaluación a tiempo puede evitar complicaciones y permitir un tratamiento precoz en caso de malignidad.
¿Cómo se revisan los lunares peligrosos en consulta?
En nuestra clínica realizamos una valoración visual y dermatoscópica de los lunares. La dermatoscopia permite ver estructuras que no se aprecian a simple vista, mejorando la precisión diagnóstica.
En algunos casos, se recomienda biopsiar el lunar para su análisis histológico. Si el resultado es benigno, se pauta seguimiento. Si hay sospecha de malignidad, se realiza extirpación y tratamiento según el caso.
¿Cada cuánto tiempo debo revisar mis lunares?
Depende del perfil del paciente:
- Personas con piel clara, muchos lunares o antecedentes familiares deben revisar su piel una vez al año
- Si hay antecedentes de melanoma, el control puede ser más frecuente
- En pieles con pocos lunares y sin factores de riesgo, basta con revisiones puntuales o si aparece algún cambio
Autoexploración: tu primer escudo
Además de las revisiones médicas, es fundamental observar tu propia piel. Examina tu cuerpo frente al espejo (incluyendo espalda, cuero cabelludo, palmas y plantas) y acude al dermatólogo si ves algo que cambia o te preocupa.
¿Tienes lunares que han cambiado o no sabes si debes revisarlos?
La Dra. Leonor Revelles te ofrece una valoración experta con seguimiento personalizado.
Pide tu cita en nuestra clínica dermatológica en Jaén y cuida tu piel con la atención que merece.